lunes, 17 de enero de 2011

CÁMARA ESTENOPEICA

Se confeccionó una cámara estenopeica con dos tubos de cartón (reciclados de royos de papel para plotter) pintados con spray negro opaco, sellados con cartulina negra, uno embutido a presión dentro del otro. El tubo exterior tiene una tapa de cartulina negra que ha sido perforada al centro con un alfiler. El tubo interior tiene una tapa de papel diamante en el extremo embutido, y en el otro extremo tiene una tapa de cartulina con un orificio rectangular que permite la observación. Además se utiliza una tela negra para cubrir la cabeza del observador y parte de la cámara.
  
Observaciones:
1.     El orificio funciona como lente convergente, por donde pasa la luz del exterior y  proyecta su imagen sobre el papel diamante completamente invertida (horizontal y verticalmente)
2.    La imagen proyectada sobre el papel diamante se va difuminando y oscureciendo hacia los bordes, debido a que la cantidad de luz sobre el papel depende de la distancia de éste con el orificio,  el cual proyecta la luz en forma radial sobre la superficie plana del papel
3.    Al desplazar el tubo interno hacia fuera, distanciando el papel diamante del orificio, se logra un “zoom in”, que muestra sólo una parte de la imagen que ingresa por el orificio plasmada en todo el papel diamante, logrando el acercamiento, aunque con menos luminosidad, colorido y nitidez
4.     Al desplazar el tubo interno hacia adentro, acercando el papel diamante al orificio, se logra un “zoom out”, con más luminosidad, colorido y nitidez

lunes, 20 de diciembre de 2010

FOTOGRAFOS

Rodney Smith
"I definitely fall in love with everybody I have ever photographed, always. If they are woman I desire them and if they are men I admire them. I never photograph anybody I don't like."

Fotógrafo Norteamericano, con preferencia a la fotografía en blanco y negro con luz natural, que busca mostrar la bellesa de la vida en fotografías de corte subrrealista  
Smith estudió fotografía en la Universidad de Yale en los años 70, bajo la tutela del celebre fotógrafo Walker Evans; desde esa época ha desarrollado una gran carrera en torno a la fotografía, actualmente es docente de la ciudad norteamericana de Santa Fe en Nuevo México.

http://www.rodneysmith.com/portfolio.php







Fernando Guerra

Fotógrafo portugués que se dedica a la representación arquitectónica, y esta siendo habitada para que tenga vida

http://ultimasreportagens.com/dicas.php






Hiroshi Sugimoto

Nació en 1948 en Japón, en los años 70 se radica en Nueva York
Fotografía espacios y formas arquitectónicas resaltando su vacío, dándoles una sensación de irrealidad  

www.sugimotohiroshi.com 






Robert  Doisneau












Lincoyan Parada 






Andreas Gursky



sábado, 18 de diciembre de 2010

AUTORRETRATO



Creo que el arte de la fotografía radica en lograr expresar o transmitir algo más allá de la representación de lo físico de un instante congelado en la cámara, y en el caso del autorretrato quería probar qué podía resultar al intentar mostrar alguna faceta de mi en distintos ámbitos en que vivo
El primero fue el del ámbito del trabajo, donde también tenia suficiente espacio y tranquilidad como para hace el estudio de configuración de la cámara y probar hasta que resultara
Al principio quise mostrarme con mi escritorio, en un “plano medio corto”   ocupando el flash para lograr algo de profundidad de campo sin perder el enfoque del fondo.  Pero, a pesar de innumerables intentos, no me agradó verme de esa forma tan definida, quizás porque uno se imagina distinto de como realmente se ve, o quizás porque representa demasiado ego.


ISO:100  AV:F3.0  TV: 1/30



Por eso decidí cerrar el diafragma y aumentar el tiempo de obturación, con un “primerísimo primer plano” que sugiriera  más con la expresión facial en fusión con el fondo. 














ISO:100  AV:F7.7  TV: 6SEG
 Autorretrato Seleccionado de serie


 
PRUEBA FOTOMONTAJE




Finalmente, en casa quise hacer la experiencia haciendo participar a mi familia, cosa que por casualidad resultó en medio de las pruebas para regular la cantidad de iluminación. Mas tarde quise rehacer la foto, pero los movimientos de los niños y la cantidad de tiempo frente al lente son muy difíciles de controlar, por lo que preferí mantener la espontaneidad de la primera foto, pues esta es la que mejor me representa.  




ISO:100  AV:F3.0  TV: 2SEG

martes, 14 de diciembre de 2010

MAÑANA EN LA PLAZA YUNGAY

La Plaza Yungay es uno de esos lugares típicos por los que, por cosas de la vida, le toca a uno pasar continuamente pero jamás es posible detenerse a disfrutar, como lo hacen los niños, ancianos y vagabundos que la ocupan de vivienda, así que, con una buena excusa de fotografiarla me quedé un buen rato a disfrutar sus colores y fragancias primaverales a las 8am



ISO: 80  AV: F3.0  TV: 1/125



ISO: 100    AV: F3.0   1/500








































ISO: 80    AV: F7.7   1/180



ISO: 200    AV: F3.0   1/45





ISO: 80    AV: F3.0   1/250
           



ISO: 30    AV: F3.0   1/250


ISO: 100    AV: F3.0   1/250

ISO: 100    AV: F3.0   1/250



ISO: 100    AV: F3.0   1/250









ISO: 100    AV: F3.0   1/1000





ISO: 100    AV: F3.0   1/500








ISO: 100    AV: F3.0   1/750

ISO: 80    AV: F7.7   1/125


ISO: 100    AV: F3.0   1/250





ISO: 100    AV: F3.0   1/500



ISO: 100    AV: F3.0   1/500

ISO: 80    AV: F3.0   1/90